martes, 16 de septiembre de 2008

Patrimonio Ferroviario Protegido en Alcázar de San Juan

Buenas:
He encontrado en internet, en la página web de la Federación Castellano Manchega de Amigos del Ferrocarril (http://fcmaf.castillalamancha.es/index.htm) un interesante apartado sobre el patrimonio ferroviario protegido en nuestra comunidad, y donde, por tanto, aparece lo concerniente a Alcázar. Esta información quizás sea útil cuando tengamos que decidir que preservamos, cuando actuemos en la zona que actualmente se encuentra en el otro lado de las vías.
En primer lugar, en la lista de patrimonio "fijo" protegido en Alcázar de San Juan aparecen el edificio de acceso y taquillas, las tres edificaciones del andén central y su marquesina, los cubatos de chapa del antiguo depósito de vapor y la cantina.
Para estos bienes la legislación marca además de otras, la siguiente pauta:
"Cualquier demolición o realización de cualquier tipo de obra o intervención en bienes protegidos debe ser comunicada previamente a la Consejería de Educación y Cultura de la Junta de Comunidades, ya que en caso contrario, ésta queda facultada a incoar el correspondiente expediente sancionador. También queda facultada para acordar la realización de obras a costa del propietario para impedir deterioros irreparables por abandono o negligencia."
En cuanto al material móvil preservado en Alcázar aparecen varios vehículos e instrumentros que paso a enumerar:
- Locomotora 040-2082
- Tractor 301-020-4
- Locomotora 240-2244
- 278-001 "Panchorga"
- Ferrobus FRI-301
- Coche WR-703
- Coche SS-125
- Coche BB.1-5242
- Matisa 003-0015
- Grúa GM 952
- Grúa GM 33
- Vagón J-300000
Todos los vehículos anteriores están ubicados en la estación de ferrocarril, pero además, está protegida la locomotora (030-2216) que se encuentra en el parque, y que vimos en la visita que realizamos al municipio.
El vínculo de la página sobre el patrimonio protegido es el siguiente, recomiendo que le echéis un vistazo porque aparecen fotos de todo lo que he mencionado además de bastante más información acerca de los ferrocarriles en Castilla-La Mancha:
- Álvaro Aguado

No hay comentarios: