
En la ciudad, actualmente la ubicación de las vías férreas se puede observar en la imágen que se muestra a continuación:

Debido al característico desarrollo de las ciudades en dirección al ferrocarril, actualmente éste pasa por en medio de la ciudad, como se aprecia en la imágen. Tanto es así, que Burgos es la ciudad de España con mayor número de pasos a nivel (7).
Todo ello genera, como es obvio, importantes problemas en el desarrollo habitual de Burgos, así se plantea una actuación que pretende realizar un desvío ferroviario, para evitar el paso por la ciudad. En el siguiente plano se puede observar la actuación propuesta:

Existe fotografía aérea en la cual ya aparece construido el inicio del desvío ferroviario:

Los arquitectos que diseñaron el proyecto (Herzog & De Meuron) consideraron que Burgos debería respetar su modelo de ciudad y continuar creciendo según sus pautas tradicionales de asentamiento. Para ello, la modificación del PGOU se ha planteado siguiendo una serie de criterios que permitieran recuperar los suelos ferroviarios respetando al mismo tiempo la identidad verde de los corredores urbanos, así como los numerosos hitos históricos existentes a uno y otro lado de las vías.
De hecho, el objetivo de la actuación es el de urbanizar las viejas líneas férreas, cosiendo el entramado urbano que históricamente ha separado el ferrocarril. Se consigue así dotar a la ciudad de nuevos ejes cívicos que se integran en su sistema general de comunicaciones y nuevas dotaciones públicas que, por tanto, amplían y mejoran el patrimonio municipal colectivo.
Pero además de estas nuevas avenidas y equipamientos, la modificación del PGOU hace posible poner en valor zonas urbanas degradadas, preservar suelos rústicos de especial interés y crear nuevos sectores de suelo urbanizable directamente vinculados a los suelos ferroviarios que se liberan.
La actuación, puede observarse en la imágen que se adjunta a continuación, de la maqueta del proyecto:

En ésta, aparece representado en color azul las edificaciones existentes, y en color morado los elementos de nueva construcción.
Las actuaciones podrían dividirse en tres grupos distintos:
- Construcción de un amplio bulevar con zonas verdes en el eje ferroviario (conocido como (Eje Cívico), de 14 km de longitud.
- Urbanización de nuevas zonas, cercanas a las antiguas vías del ferrocarril (antigua estación, zonas anexas al nuevo eje cívico...).
- Construcción de la nueva estación de ferrocarril, y urbanización de sus alrededores.
En cuanto a la primera actuación mencionada, contamos con una recreación de cómo quedará el llamado Eje Cívico, después de la actuación:

Además, se pretende vertebrar las comunicaciones este-oeste a través del nuevo bulevar, y que éste sirva como elemento estructurador de los barrios de la zona sur de la ciudad.
Este bulevar tendrá un ancho mínimo de 40 metros para garantizar la circulación, el transporte público, los recorridos peatonales y de bicicletas y una previsión de aparcamientos vinculados a las propias calles o en aparcamientos subterráneos.
En cuanto a la segunda actuación propuesta, los nuevos ejes de crecimiento hacia el sur, propuestos se muestran en el siguiente esquema:

Esta actuación, clasifica nuevo suelo urbano y urbanizable (225 hectáreas en total) y se ajustan sectores ya existentes (19 hectáreas) a fin de que la integración de los suelos liberados sea la más adecuada. Especial interés tiene el desmantelamiento de la actual estación de ferrocarril, para la construcción de nuevos edificios de gran altura. Estos se dispone de forma tal que, no se afecte a las visuales de la catedral de la ciudad. La estación se muestra en la siguiente imágen:

En la maqueta, la nueva actuación en esta zona aparece del siguiente modo:

En la imágen se han dibujado de rojo las visuales desde la catedral a la loma del sur, de tal modo, que las nuevas construcciones permiten el disfrute de las vistas del edificio histórico desde dicho emplazamiento.
Por último, la actuación que conlleva la construcción de la nueva estación, se divide en: este nuevo equipamiento, y además la construcción de un nuevo barrio a sus alrededores (Ciudad del AVE), con una estimación de 2100 viviendas. Este conjunto se puede apreciar en la siguiente maqueta:

La estación se pretende que sea como se muestra en la siguiente imágen:

El estado de las obras de la estación (en julio de 2008), se muestra en la siguiente imágen:

La información ha sido obtenida de:
- http://tecnotrenes.blogspot.com/2008/07/nueva-estacin-de-trenes-de-burgos.html
-http://www.abuaf.com/estacion/index.htm
- http://www.skyscrapercity.com/showthread.php?t=239202&page=5
GRUPO 13:
-Álvaro Aguado García
- Juan Manuel de Jorge Pérez
- Carlos Manuel Ramos Grande
No hay comentarios:
Publicar un comentario