Tramo de ferrocarril (cercanías) situado entre la salida sur de la estación de Atocha y la estación de Príncipe Pío. (Su construcción comenzó en 1860)

Historia
- Línea ferroviaria de circunvalación --> unión norte-sur, de las estaciones del Mediodía
y del Norte, las dos principales terminales ferroviarias de la capital, con tres estaciones intermedias:
o En 1878 comienza la construcción de la estación de Delicias
o En 1881 , se construyó la estación de Imperial
o En 1902, comienza la construcción de la estación de Peñuelas

- Apertura del Túnel de la risa entre Atocha y Chamartín --> absorción de todo el tráfico norte-sur o sur-norte ferrocarril de contorno en este tramo sólo para trenes de mercancías (este era cada vez menor por la decadencia de la industria del Distrito de Arganzuela, por donde discurre la línea)

- Transformaciones en los años 80 y 90 de Arganzuela (reordenación, creación de espacios verdes y residenciales ligados al Pasillo Verde, conversión de espacios industriales obsoletos en nuevos barrios residenciales entre Legazpi y Méndez Álvaro…)--> necesidad de recuperar el ferrocarril de contorno en este tramo para tráfico de cercanías y rehabilitar la estación del Norte (hoy día Príncipe Pío) --> integración del ferrocarril mediante la construcción de un túnel entre la Estación Príncipe Pío y el Paseo de las Delicias,y en superficie hasta la salida sur de Atocha.

- Tramo subterráneo:
o Pirámides: Nueva estación subterránea bajo el nuevo Paseo del Doctor Vallejo Nájera (entre las antiguas estaciones de Imperial y Peñuelas), que enlaza con la línea 5 de Metro de Madrid
o El último tramo discurre bajo la calle Ferrocarril, aflorando a superficie en una nueva estación, Delicias, cercana a la antigua que hoy día está convertida en Museo del Ferrocarril.
- Tramo en superficie:
o Aprovecha las vías de contorno ya existentes
o Discurre paralelo a las calles Ramírez de Prado y Pedro Bosch antes de unirse a las vías de la salida sur de Atocha
- Tras la reconversión completa, el Pasillo Verde Ferroviario abrió al público el 21 de junio de 1996 integrándose en la red de Cercanías Madrid como parte de las líneas C-7 y C-10.

Conclusiones
- Trasformación de red ferroviaria de largo recorrido a red de cercanías
- Soterramiento de la vía, y de algunas estaciones, durante el proceso de transformación
- El espacio ocupado anteriormente por las vías en superficie, se emplea como viario, zonas verdes y carriles bici
- Transformación de estaciones ferroviarias en estaciones intermodales y centros comerciales (Príncipe Pío)
- Conversión de una antigua estación en Museo del ferrocarril (Delicias)
Páginas web consultadas.
http://www.skyscrapercity.com/showthread.php?t=307788&page=3
http://es.wikipedia.org/wiki/Pasillo_Verde_Ferroviario
http://www.madrid.org/metro/estaciones/info_principe_pio.html
http://www.laestaciondetren.net/COMUNIDADES/COMUNIDAD%20DE%20MADRID/MADRID/index.htm
http://www.ign.es/ign/es/IGN/cartoteca_MapTopo.jsp
GRUPO 16
Lucía Balmaseda Solera
Amparo Moyano Enríquez de Salamanca
Ignacio Rivero Sánches- Castilla
No hay comentarios:
Publicar un comentario