jueves, 2 de octubre de 2008

EL FERROCARRIL EN CUENCA (grupo 6)

La formación de la red ferroviaria en Cuenca se realizó en dos periodos:

  • Cuenca - Aranjuez 1885.
  • Cuenca - Valencia 1947.

La construcción de la vía ferroviaria tuvo el principal problema de la topografía conquense, muy complicada debido a que al norte en la ciudad antigua confluyen 2 hoces con 2 ríos que imposibilitan el trazado, por ello la única opción es la zona sur de la ciudad, como podemos observar en el plano tanto el trazado como la estación quedan situadas en el límite sur de la ciudad en 1890, prácticamente fuera de la misma.

PLANO 1890

  • En rojo observamos el trazado del ferrocarril inicial hacia el oeste conectando con Aranjuez, y la vía cortada hacia el este.
  • Además observamos como la estación queda prácticamente fuera de la ciudad por el sur.

Plano 1947

Aquí ya observamos como el tren conecta con levante por Utiel, y además con el crecimiento de la ciudad se convierte en una barrera por el sur, que posteriormente analizaremos.

Así la ciudad se ha ido desarrollando al otro lado de las vías como aquí podemos observar, el ferrocarril, parte la ciudad en 2.

Así en la actualidad está proyectado y en ejecución la Línea de Alta Velocidad: Madrid-Cuenca-Valencia, la cual tiene fecha de finalización para 2010, y que como datos a destacar:

  • La estación queda fuera de la ciudad más al sur de lo que está en la actualidad
  • Se realizará un Boulevard, desde la ciudad a la estación que constará de unos 6 kilómetros
  • Ya en la estación colocación de un aparcamiento gratuito para los ciudadanos

En cuanto a los terrenos actuales de RENFE, se realizó un POM y el PERI 9 entre ayuntamiento y Adif, del cual destacamos los principales datos. En primer lugar se refleja

  1. Ejecución de la red ferroviaria del AVE fuera del núcleo urbano
  2. Desarrollar urbanísticamente los terrenos sobrantes del uso ferroviario.
  3. Adif es titular de los terrenos susceptibles de ser desafectados del servicio ferroviario.
  4. La superficie de ámbito de actuación es aproximadamente de 140.000 metros cuadrados.

La superficie total de la actuación es de 140.000 metros cuadrados

Usos e intensidad

  • uso característico: Residencial, todas las viviendas estrán sometidas a un régimen de protección pública
  • usos compatibles: Terciario y rotacional
  • usos incompatibles: el resto
  • Edificabilidad: 119.000 m2 de techo

  1. Viviendas de Precio Tasado: 64.260 m2 (54%)
  2. Viviendas de Protección Oficial: 42.840 m2 (36%)
  3. Terciario: 11.900 m2 (10%)

Conflictos a solucionar

Aquí vemos los puntos que se van a modificar el puente de Antonio Maura (a) ampliación del puente y la eliminación del paso a nivel (b)



Futuro del viario actual


Del viario actual se eliminará la parte de dentro de la ciudad. Para el resto del viario se plantean las siguiente opciones:
  1. Creación de un by-pass con una estación intermodal para el transporte de mercancías.
  2. Inutilización y eliminación del trazado.

Alternativas al Proyecto

Planta y seccion de la futura estación.


Foto de la estación de Cuenca.

Paso del ferrocarril por la ciudad

Paso a nivel
Los información la hemos obtenido de las siguientes fuentes:

http://avedentro.blogspot.com/2008/06/sobre-la-ubicacin-de-la-estacin-del-ave.html
http://www.urbanismociudadano.org/ave.htm
http://www.qnk21.es/index.php?option=com_content&task=view&id=372
http://www.ign.es/ign/es/IGN/cartoteca_MapTopo.jsp
http://fcmaf.castillalamancha.es/Reportajes/Estaciones_de_paso/Cuenca.htm
http://www.laestaciondetren.net/

Elaborado por Grupo 6:
Alberto de la Torre Palencia
Abraham Sarrión Alcantud

No hay comentarios: