En 1860 comenzó a realizarse la línea de circunvalación para unir las estaciones del Mediodía y del Norte. A lo largo de su recorrido se construyeron varias estaciones.
En 1878 comienza la construcción de la de Delicias, primera en estructura metálica. También tenía carácter de estación terminal, ya que era cabecera de la línea Madrid-Ciudad Real (de ahí que inicialmente fuese conocida popularmente como “estación de Ciudad Real”).
La Estación de Imperial se construyó en 1881, especializada en mercancías. La estación de Peñuelas comienza su construcción en 1908 y condicionaría la especialización industrial de la zona.
El distrito de Arganzuela sufrió una de las mayores transformaciones entre 1979 y 1999, desde la reordenación de la glorieta de Atocha hasta los nuevos espacios verdes y residenciales ligados al Pasillo Verde Ferroviario, además de la creciente conversión en nuevos barrios residenciales, de antiguos espacios industriales obsoletos en Legazpi o en torno a Méndez Álvaro. El Plan del 85 planteaba entre sus operaciones la creación de un conjunto de nuevas zonas verdes en el sur. Desde la Administración se concibe un proyecto que buscaba sustituir las línea férreas en desuso por un gran bulevar arbolado de casi 14 km. de longitud, además de la recalificación de los espacios de las estaciones. Tambien se ha construido de un carril bici.
EVOLUCIÓN DE LA ZONA (1875-2002)

1875. La línea del ferrocarril se sitúa a las afueras de la ciudad.

1916.La ciudad llega hasta las líneas de ferrocarril y se proyecta el ensanche al sur de la vía férrea.

1962.Se urbaniza el ensanche, se soterra una parte de la vía (Calle del Ferrocarril) y se empieza consolida la zona industrial.

1983.La industria empieza a decrecer en la zona de estudio. Se proyecta el soterramiento total de las vías y el cambio de usos: industrial-residencial.

2002. Se aprecia el soterramiento de la totalidad de las vías y el cambio definitivo de los usos del suelo, ahora predominando más el uso residencial y de zonas verdes sobre el uso industrial.
CAMBIOS DE USOS

Fotografía aérea de 1956, en la que he superpuesto el recorrido de la línea de circunvalación y la posición de las estaciones.

Fotografía aérea actual con el trazado del nuevo pasillo ferroviario superpuesto.

1. Entorno de la calle del Ferrocarril en los años 50.
2. La misma zona 50 años después. En en lugar por donde pasaban las vías se alza hoy un obelisco.

1. La desaparecida estación de Imperial en los años 50. Tanto esta estación como la de Peñuelas, de características muy similares y situada en el actual parque del mismo nombre, desaparecieron tras la reforma.
2. La moderna estación de Pirámides, muy cerca de donde se encontraba la estación de Peñuelas

Antigua estación de Peñuelas convertido en zona verde

Estación Imperial convertida en zonas verdes y equipamientos.
CONCLUSIONES:
-El soterramiento de vías ha sido en éste caso una buena solución para evitar el efecto barrera que éstas producían sobre la ciudad. Cabe apreciar que las vías daban un servicio únicamente industrial, y actualmente se ha convertido en una red de cercanías.
-Del patrimonio de la zona, sólo se ha conservado algunas chimeneas de antiguas fabricas y la fábrica de Mahou.
-Es interesante el cambio de usos producido a lo largo de las épocas y la incorporación de grandes zonas verdes, barrios residenciales.
-Todo el espacio que ocupaba las vías del tren, se han convertido en un gran boulevard compuesto de zonas verdes y de un carril bici (entre otras cosas).
LINKs
http://www.skyscrapercity.com/showthread.php?t=307788&page=3
http://www.google.es/search?hl=es&q=wikipedia&meta
http://www.fomento.es/MFOM/LANG_CASTELLANO/DIRECCIONES_GENERALES/INSTITUTO_GEOGRAFICO/cartografia/doccart/cartoteca.htm
http://www.cnig.es/
1 comentario:
habras sacado un 10 pero no hablas del soterramiento inecesario de una via industrial sin trazado para movilidad de personas. Innecesario porque habria que haberla quitado para hacer un trazado ordenado planificado de cercanias de pasajeros, no utilizar esa antigua via de contorno industrial de mercancias que solo especulaban con el terreno
Publicar un comentario